¿Por qué el Machismo está peleado con el Autocuidado?
Este tema da no solo para un artículo, sino para toda una tesis de doctorado, sin duda. ¿Por qué el machismo está asociado a la falta de autocuidado en los hombres? No hay una sola respuesta a la pregunta, pero trataré de tocar los puntos más importantes por los que ocurre esto de acuerdo a mi experiencia y las opiniones que he recabado. Al menos de manera muy superficial, porque es imposible generalizar al hombre como tal, ya que cada uno de nosotros hemos crecido en diferentes ámbitos sociales, culturales y económicos.
Mis pacientes, que estadísticamente han sido más mujeres, siempre les comento. Si a tu coche lo llevas al servicio cada mes, a tu casa le das mantenimiento constante, ¿Por qué a ti nunca te lo das? Yo les recomiendo darse un buen masaje de relajación/descontracturante al menos cada dos meses, una vez al mes sería lo ideal, va a ser una gran inversión para tu salud, porque sin salud no tienes nada.
Tenemos la idea de que el cuidado propio es sentarse a ver Netflix, con una copita de vino y unos chocolates. Eso no es autocuidado, es más un “premio” que nos damos. El verdadero autocuidado es tomar decisiones que nos lleven a construir una vida de la que no necesites escapar con frecuencia.
¿Cuáles son esas decisiones? Yo las divido en 4 pilares:
MOVIMIENTO: Para los fisios el movimiento es la mejor medicina, porque de nada sirve tomar algún medicamento por muy bueno que sea, si este no se distribuye por todo el cuerpo y es el movimiento el que permite que el alimento y los medicamentos sean bombeados hasta las células más recónditas de nuestro cuerpo, nunca caigan en el fraude de los masajes reductivos, lo único que reducen es tu presupuesto y te dejan todo adolorido. Tambien el ejercicio activa la farmacia más increíble y maravillosa que tenemos, el cerebro humano.
ALIMENTACIÓN: Tomar la decisión de alimentarse bien es otro pilar del autocuidado, somos lo que comemos, desafortunadamente la “vida moderna”, que de vida no tiene mucho, nos ha brindado “alimentos” cuya característica es la rapidez y la satisfacción inmediata el “fast food”. Dado que necesitamos más tiempo para producir, debemos comer rápido, esto aun a costa de nuestra salud y bienestar y aquí entra el siguiente pilar. El descanso, pero como no tenemos tiempo para comer, mucho menos tenemos tiempo para descansar.
DESCANSO: En esta “vida moderna” el descanso esta muy mal visto, porque va en contra de la producción del capital. Es una ofensa al Dio$ dinero. Son muy pocas las personas que realmente saben lo que es y como descansar. Y tampoco el descanso es, ni debe ser exclusivo de los privilegiados (a veces ellos son los que menos lo hacen). Descansar nuevamente no significa sentarse a ver Netflix con una copa de vino, y no estoy satanizando esa actividad, es algo que me gusta hacer, pero en el tiempo y forma adecuadas. Descansar es darle un tiempo de reposo no solo a tu cuerpo, sino a tu mente de toda la avalancha de información a la que nos exponemos en esta “vida moderna” todos los días, todo el tiempo. Es necesario y primordial darse un espacio de calma, meditación, contemplación y quietud. Un tiempo para aprender a calmar tu mente, para que tu consciencia pueda escuchar tu cuerpo, procurando tener la menor cantidad de información del exterior. No por nada enfrentamos una epidemia de ansiedad y depresión de escalas sin precedentes. Y el último pilar, pero no por ello menos importante, es..
CONEXIÓN: La conexión con los otros seres vivos, empezando por los de nuestra misma especie y es que para mucha gente es más fácil sentir empatía por algún animal que por un ser humano, eso solo demuestra inmadurez emocional, porque no estamos dispuestos a ser cuestionados y exhibidos, cosa que un animal no puede hacer. En un estudio realizado en Harvard que lleva 80 años en desarrollo para descubrir las claves de la felicidad, se dio seguimiento a 289 hombres desde 1938 (por aquellos tiempos Harvard no admitía a mujeres) de los cuales solo quedan 19 vivos, aunque en los años 70s sé amplio a 1300 personas. Dio, como resultado, que lo que brinda la verdadera felicidad es la conexión con las personas. Aquellos individuos que durante su vida cultivaron buenas relaciones con los demás, demostraron mejores índices de bienestar, salud y felicidad. La soledad mata y es igual de poderosa que las adicciones al alcohol o drogas.
El que muchos hombres tengan una nula atención a estos pilares obedece a varios factores que considero, pueden ser los siguientes:
La falta de independencia personal: En nuestra sociedad patriarcal, la mujer toma el papel exclusivo de atender las necesidades primarias de los hijos, cosa que no debería ser exclusiva y tampoco permanente, por lo tanto, el hombre nunca aprende a realmente cuidarse de sí mismo.
El concepto erróneo de Virilidad: La Virilidad está asociada a la caza, al poder, a la fuerza bruta, conceptos que se cimentaron desde la época de las cavernas, pero el hombre moderno ya no vive en una cueva, al menos no física, ahora nos hace falta salir de nuestra cueva mental.
Asociar el autocuidado con debilidad: Entre más amenazante te veas, el de a lado pensará dos veces en hacer algo contra ti, por lo tanto, entre más cavernícola y descuidado te veas, más amenazante serás, Pero no es necesario vernos amenazantes todo el tiempo, el costo de ello es que nuestras conexiones sociales van a ser muy malas si no es que nulas y en el fondo solo estamos replicando heridas de nacimiento que debemos sanar.
Muchos también le achacan este tipo de conducta a la biología, esta sin duda influye, pero existen muchos otros factores que se deben tener en cuenta, eso sin contar los posibles factores todavía no medibles para la ciencia humana. En su libro The Female Brain la neuropsiquiatra Louann Brizendine afirma que durante las primeras semanas de gestación todos los cerebros son esencialmente “femeninos”, pero quienes tenemos el cromosoma Y, en la semana número 8 es liberado un torrente de testosterona que mata el 80% de celular cerebral relacionadas con las emociones.#pum
Entonces, ¿La culpa de todo la tiene la testosterona? Biológicamente hablando. Pues no necesariamente, en un estudio realizado por el Dr. Robert Sapolsky de la universidad de Stanford ( Goeeiiii La Universidad de Stanford no científicos de la UVM) *chiste local. Saludos a los egresados de esa Universidad.
Se demostró que la testosterona no potencia la violencia, solo potencia la conducta, por lo tanto, si tu conducta es violenta, la testosterona va a aumentarla, pero si eres empático, compasivo, generoso, eso es lo que va a incrementar, esta es solo un catalizador, como el dinero. El dinero no hace mejores o peores a las personas, solo potencia nuestras virtudes o defectos, si les interesa ahondar más en este estudio.
En el siguiente video pueden escuchar al Dr. Sapolsky en una entrevista donde habla de ello.
Entrando en el terreno de la especulación y las chaquetas mentales. Se me ocurre pensar que la “poda” neuronal que ocurre a las ocho semanas de gestación y las subsecuentes que ocurren en el neurodesarrollo (Infancia y Adolescencia) En muchos pueda ser tan grande que no solo da individuos con una gran predisposición a ser “supermachos” y con un terrible manejo de emociones, si no hasta psicópatas o problemas mentales como la esquizofrenia, pero ¿qué hace que esta poda pueda ser tan severa?, la respuesta la tal vez la podríamos encontrar en la epigenética, es decir las circunstancias que la madre vive previo a la poda y durante ella o del niño durante su desarrollo. Y tal ves cuando la poda es bastante ligera, nos encontraremos con bebes con un mayor campo neuronal con el que puede trabajar sus emociones, esos hombres que desde niño son demasiado emocionales y se les cataloga como afeminados, algunos les llaman niños indigo. Pero esto son solo teorías y suposiciones mías.
En Conclusión.
Mientras sigamos poniéndonos en el papel de víctima por la conducta adquirida de factores externos y muchas veces fuera de nuestro control como la herencia, la crianza, el capitalismo, la desigualdad, etc. y no asumamos nuestra responsabilidad en cambiarlos primero en nosotros y luego en los demás. Seguiremos repitiendo los mismos patrones violentos que tanto nos han hecho daño a lo largo de nuestra historia.
Nota al margen:
A finales de mes mi amiga y compañera QBP Alejandra Gutiérrez y su servidor Reynold Muñoz Fisioterapeuta, estaremos dando un taller de 8 horas en línea dividido en 4 clases, donde ahondaremos en estos cuatro pilares para que tú puedas descubrir diferentes herramientas de autocuidado y como aplicarlas de manera exitosa en tu vida.
Estaremos dando una clase de introducción gratuita los dias:
Martes 27 SEPTIEMBRE 2022 10:00 HRS
Jueves 29 SEPTIEMBRE 18:00 HRS
El taller tiene un cupo límite de 20 personas, se les dará prioridad a las personas que asistan a la clase de introducción, así como un descuento del 30%. Nunca es tarde para empezar a Cuidarse.
Reserva tu lugar en IG en @dharmabundo o dando clic en el siguiente botón
