Meditación ¿Porque no puedo calmar mi mente?
Tiempo de lectura: 4 minutos
¿Es posible dejar de pensar? Uno de los mitos más grandes sobre meditar es que uno deja de pensar, pero si el pensamiento cesa, estaríamos muertos. Nuestro cerebro opera generalmente en dos modalidades. Tenemos un “mode” ejecutivo central que es el que usamos cuando estamos llevando a cabo una tarea que precisa atención, como por ejemplo hacer una operación matemática y un “mode” por defecto que es lo que hace nuestro cerebro cuando no hace nada, lo que llamamos piloto automático o pensamiento errante.

Este último opera en el cerebro en la corteza frontal, parietal y temporal y en 2010 Raichle la bautizo como Red Neuronal por Defecto (RND) y se activa cuando hacemos algo no orientado a propósito alguno, podríamos compararlo con el protector de pantalla que se activa después de cierto tiempo en nuestras computadoras porque dejamos de hacer alguna actividad en la misma, pero en el cerebro humano la RND puede activarse y al mismo tiempo estar haciendo alguna otra actividad, por ejemplo a muchos nos ha pasado que manejamos un auto de un punto A a un punto B y al llegar al punto B, caemos en cuenta que no recordamos el trayecto. Nuestro cerebro entra en “piloto automático” el problema es que si se presenta un imprevisto, como que un niño se atraviese en nuestro camino, vamos a tardar más tiempo en reaccionar o tal vez ni reaccionemos hasta que ya hayamos pasado sobre él.
Las escuelas de meditación orientales establecen que si uno puede mantener el enfoque en un punto al menos unos 12 segundos sin que surja un pensamiento, has adquirido la habilidad de atención. Si puedes mantener doce veces más el enfoque, es decir 144 segundos, haz adquirido la habilidad de la meditación y si lo puedes lograr por 12 veces más, es decir 28 minutos 44 segundos, haz adquirido la habilidad del Samadhi, es decir la completa conexión mente-cuerpo.

Para lograr esto uno tiene que entrenar su atención, recablear nuestro cerebro y así reconfigurar nuestra RND. Es necesario entrenar a el mono que vive en nuestra cabeza y que es causante de nuestro sufrimiento, pero ¿Cómo logramos esto? Para ello no existen los caminos fáciles, solo la experiencia de la consciencia en el cuerpo es lo que activa nuestra neuro plasticidad para lograr este fin. Para una persona que padece alguna enfermedad mental el uso de fármacos puede llegar a ser necesario, ya que el desbalance químico y energético es tan grande, que la simple voluntad no es suficiente para estabilizar y poner orden a su mente, un fármaco solo te estabiliza, pero no va a cambiar tus patrones mentales, tus ideas y la forma en cómo te relacionas contigo y con los demás. Al final los fármacos son como esas muletas que un principio nos ayudaron a salir de la cama y a desplazarnos después de una lesión. Pero son las medicinas conductuales terapéuticas las que nos van a ayudar a dejar de depender de estas muletas. Una de estas medicinas es la meditación.

Hagamos un ejercicio, nuestra mente oscila principalmente en dos modalidades: Deseo o aversión y estamos tan acostumbrados a estas oscilaciones del pensamiento que solo cuando se vuelven muy intensas y/o dolorosas nos damos cuenta que surgen, como en la ansiedad.
La siguiente imagen tiene un punto en el centro, puedes poner el cronometro de tu celular y empezar a ver el punto, la clave es observar cuando surge el pensamiento, muchas veces ese pensamiento es como una ola que surge y nos arrastra y es hasta que estamos varios metros adentro del mar que caemos en cuenta que nuestro objetivo era estar en la orilla. Ser conscientes del surgimiento de la ola y no dejarnos arrastrar por ella es desarrollar la habilidad de la meta cognición. Ser conscientes de lo que pensamos. Algunos maestros lo explican como un gato (la consciencia) esperando a que salga el ratón de su agujero (el pensamiento).

Muy bien, ahora que ya sabes que es lo que ocurre en tu cabeza, cada que te sientes a meditar y surja un pensamiento, la culpable es tu Red Neuronal por Defecto que se activa y no le está permitiendo al resto de tu mente, cuerpo y espíritu renovarse y conectarse con el todo.
En mi siguiente articulo hablare sobre mi experiencia trabajando la RND y las técnicas que desarrolle para empezar a controlarla. Mientras tanto puedes ver el resto de mis publicaciones aquí.
Voy a estrenar el blog con un comentario.
Me gustó tu artículo, está bien explicado, aunque ya lo conocía todo ya que la meditación es algo que practico desde hace 500 años, les felicito y les invito a mi blog
https://alimentatumente.net
Un abrazo y buen día
Muchas gracias por tus comentarios Eric, me daré una vuelta por tu blog, se ve interesante.
podía temer mas información siempre estoy meditaciones diarias de mas de horas algunas minutos trasmutaciones
Gracias por leerme Jesus, ¿algún tema en especifico te gustaría que tratara?
Un gusto tenerte por aca Jose, soy fiel seguidor de tu pagina, ¿la practicas de hace 500 años? Pues te ves muy joven para ser tan viejo XD
Muy interesante, explucación sencilla y clara. Gracias.
Gracias a ti por leerme =)